PREGUNTAS FRECUENTES
¿Tienes alguna duda? ¡Mira si está en la lista de abajo, marinero!
Los requisitos básicos para trabajar a bordo incluyen un nivel intermedio de inglés para una comunicación efectiva, la edad mínima exigida por la empresa (generalmente entre 18 y 21 años), conocimientos o experiencia en el sector deseado, disponibilidad para viajes de 6 a 9 meses y capacidad de adaptación a un entorno multicultural y dinámico.
Para los puestos de asistente, generalmente se requiere un nivel intermedio de inglés, ya que la comunicación a bordo se realiza en este idioma. Algunas empresas pueden realizar pruebas de competencia para evaluar la capacidad del candidato para interactuar con compañeros y pasajeros.
Sí, algunas empresas contratan candidatos sin experiencia para puestos auxiliares. Estos puestos permiten al tripulante aprender sobre el sector y adaptarse mejor a las exigencias del trabajo a bordo.
Los resultados de la entrevista suelen entregarse en un plazo de 1 a 2 días, pero esto puede variar según el puesto y las necesidades de la empresa. En algunos casos, se pueden solicitar documentos adicionales, lo que puede prolongar el tiempo de respuesta.
La documentación requerida varía según la empresa, pero los documentos mínimos incluyen un pasaporte válido (con una vigencia mínima de un año), certificado de vacunación, verificación de antecedentes penales, visa de trabajo (si es necesario), exámenes médicos previos al empleo y certificación del curso de seguridad marítima. Algunas empresas ofrecen reembolso por los exámenes médicos posteriores al embarque. Los precios de estos documentos varían dependiendo del país en el que el candidato reside. A continuación te presentamos un promedio de valores:
Pasaporte aproximadamente U$D 110. Cursos de seguridad marítima para marinos mercantes. Recomendados solo después de la aprobación final con la compañía de cruceros y no antes de ser aprobado, ya que algunas compañías de crucero ofrecen este curso a bordo gratuitamente. Costo: entre U$D 300 y U$D 900 (validad de 5 años). Exámenes Médicos. Valor de aproximadamente U$D 250 según la compañía contratante y su función a bordo. Exámenes médicos de admisión: los exámenes médicos se realizan de acuerdo con la orientación de la compañía de cruceros. Vacunas, cada empresa solicita diferentes vacunas. Los valores gastados con las vacunas pueden ser reembolsables a bordo al final del período integral del contrato mediante presentación de factura con fecha, sello y firma. Aproximadamente; Triple viral: U$D 40; Varicela 2 dosis: U$D 250; Fiebre tifoidea U$D 40 (apenas para manipuladores de alimentos, como cocina, bar, restaurante) Tarjeta internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, consulte las autoridades locales. Visas, según las necesidades de cada empresa; visa norte americana C1-D U$D 200 (tripulantes que visitarán puertos norteamericanos) visa italiana U$D 150 (tripulantes que embarcarán en puertos europeos), este valor reembolsará a bordo al final del período integral del contrato mediante presentación de factura con fecha, sello y firma.
El proceso de embarque suele durar entre 6 y 8 meses, dependiendo de la rapidez con la que el candidato reúna todos los documentos requeridos y complete la capacitación necesaria. Algunas empresas pueden tener plazos más cortos o más largos según la demanda y la logística.
El contrato es internacional y de duración determinada, conforme a las normas establecidas por el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de 2006 (MLC 2006). Este convenio otorga derechos y garantías a los trabajadores marítimos, regulando la seguridad, las condiciones laborales y las prestaciones.
La duración del contrato varía de 4 a 9 meses, dependiendo de la empresa y del puesto desempeñado por el tripulante.
Los salarios se pagan en dólares estadounidenses, generalmente a través de una tarjeta internacional proporcionada por la empresa. La frecuencia de pago puede variar entre mensual o quincenal, según las políticas de la empresa.
En los puestos que implican atención directa a los pasajeros, una parte significativa del salario puede provenir de las propinas de los pasajeros. La cantidad recibida dependerá de la calidad del servicio prestado y de las políticas de la empresa.
Sí, el barco cuenta con un departamento de Recursos Humanos responsable de la gestión de contratos, pagos, promociones y otros asuntos operativos. Los tripulantes pueden contactar con el departamento de Recursos Humanos a bordo para aclarar dudas y resolver problemas laborales.
La recontratación depende del rendimiento del tripulante y de las necesidades de la empresa. Durante el contrato, los supervisores evalúan factores como el compromiso, la colaboración, la imagen profesional y las habilidades técnicas.
Algunas empresas cubren el pasaje aéreo de ida y vuelta, mientras que otras solo ofrecen el pasaje de ida. Es importante verificar estos detalles antes de contratar.
El lugar de embarque lo define la empresa y se le proporciona al tripulante junto con la fecha. El embarque puede realizarse en Brasil o en el extranjero.
El horario laboral estándar varía entre 12 y 14 horas diarias, según el puesto y las exigencias operativas. El trabajo se divide en turnos con periodos de descanso, y algunas empresas ofrecen diferentes horarios.
Los tripulantes pueden desembarcar durante su tiempo libre, siempre que no estén programados bajo el sistema de Dotación en Puerto (IPM), que exige que parte de la tripulación permanezca a bordo ciertos días para garantizar la seguridad del buque y los pasajeros.
Sí, todas las empresas ofrecen asistencia médica durante el contrato. Los gastos médicos están cubiertos por la empresa y hay un equipo médico disponible a bordo para emergencias y consultas generales.
Existen oportunidades de crecimiento profesional a bordo. Los ascensos se basan en el desempeño del tripulante, su experiencia acumulada y las vacantes disponibles. El proceso de ascenso se realiza exclusivamente a bordo.
Los ascensos se otorgan por mérito y experiencia. El tripulante debe demostrar habilidades técnicas, liderazgo y compromiso para ser considerado, sujeto a la aprobación de la compañía y a la disponibilidad de vacantes.
El intervalo entre contratos puede variar de 2 a 6 meses, dependiendo de las necesidades de la compañía de cruceros y la disponibilidad del tripulante. En algunos casos, este período puede ser mayor según la demanda de la compañía.
No recomendamos que el tripulante desembarque antes de que finalice el contrato, ya que podría afectar futuras oportunidades de embarque. En caso de una necesidad urgente, como una emergencia familiar, es fundamental informar a Recursos Humanos a bordo para evaluar la situación. Si se autoriza el desembarque, los gastos de regreso a casa suelen ser responsabilidad del tripulante.
Los camarotes de la tripulación son compactos y suelen ser compartidos por 2 a 4 tripulantes, incluyendo baños compartidos. Para una mejor organización y comodidad, se recomienda llevar solo lo esencial, ya que el espacio es limitado.
¡Sí! Los barcos ofrecen espacios exclusivos para la tripulación, como gimnasios, bares, solariums, bibliotecas y cibercafés. El uso de estas zonas permite la relajación y la socialización durante el tiempo libre.
Hay teléfonos disponibles en los camarotes para llamadas de pago. Se puede acceder a internet a través de cibercafés con ordenadores o redes wifi a bordo, generalmente con un coste adicional. Al ser un servicio vía satélite, la velocidad puede ser limitada y los precios elevados. Muchos tripulantes optan por utilizar los servicios de internet en los puertos durante las escalas.
Sí, la mayoría de los uniformes son proporcionados por la compañía, y el servicio de lavandería para los miembros de la tripulación es gratuito. Esto ayuda a mantener los uniformes en buen estado para el trabajo diario.
No. Según la normativa internacional, las compañías de cruceros están obligadas a repatriar a sus tripulantes directamente a sus países de origen al finalizar el contrato.
Es imprescindible llevar toda la documentación original. Recomendamos llevar estos documentos en el equipaje de mano, no en el equipaje facturado, ya que la falta de alguno de los documentos requeridos podría impedir el embarque y la contratación.
La compañía proporcionará una carta de embarque con todas las instrucciones necesarias. Un agente portuario podría recibir al miembro de la tripulación. Si esto no ocurre, se recomienda contactar a los números que figuran en la carta de embarque. Si no puede contactar inmediatamente, diríjase al puerto de embarque o busque un hotel hasta recibir instrucciones de la compañía. Las compañías ofrecen asistencia de emergencia las 24 horas, los 7 días de la semana.
Alojamiento gratuito en el barco. Comidas incluidas sin costo adicional. Cero desplazamientos diarios al trabajo. Salario en dólares estadounidenses, lo que garantiza una mayor estabilidad financiera. Experiencia internacional que proporciona aprendizaje y crecimiento profesional.
Periodos prolongados lejos de la familia: mantenga contacto regular mediante llamadas y mensajes, y cultive buenas relaciones con los compañeros para minimizar la nostalgia.
Rutina intensa y largas jornadas laborales: tener una rutina organizada y aprovechar al máximo los descansos es esencial para el bienestar.
Adaptación a un entorno multicultural: los barcos cuentan con tripulantes de diversas nacionalidades. Ser respetuoso y aprender de otras culturas facilita la integración y enriquece la experiencia.